Show simple item record

dc.contributor.advisorPingo More, Ángella Inés
dc.contributor.authorBerru Arraiza, Jhon Freddy
dc.date.accessioned2024-05-08T12:42:02Z
dc.date.available2024-05-08T12:42:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139686
dc.description.abstractBajo el título: "La incorporación de la injuria y difamación como causal de indignidad en el derecho sucesorio peruano", y siendo la importancia de la investigación consistente en la falta de regulación de la injuria y difamación como causal de indignidad en el derecho sucesorio Peruano. Teniendo en cuenta que el fundamentó para poder heredar radica básicamente en la estima, el respeto y gratitud que debe mantener todo posible heredero o legatario hacia el causante, pero qué pasa cuando se quebranta el respeto hacia el futuro causante, esto es ofendiendo, lesionando la integridad moral, como lo es el honor y buena reputación (injuriando y difamando). Sería posible que quien mansillo el honor del causante pueda gozar de su patrimonio? por esto, mediante la investigación realizada es que se pretende incorporar además en el artículo 667 inciso 3 del Código civil, la figura de la injuria y difamación como causal de indignidad, para evitar que en un futuro el llamado a heredar pueda disfrutar del patrimonio de dejó el causante. Para ello se realizó un análisis del contenido y alcances del derecho al honor y la indignidad, haciendo uso de doctrina, legislación nacional, internacional y jurisprudencia, así mismo, por medio de entrevistas recoger las diferentes perspectivas que tienen los operadores del derecho dedicados. De esta manera, el desarrollo de la investigación llevó a la conclusión firme de que sí se debe incorpora a la injuria y difamación como causal de indignidad en el derecho sucesorio peruano.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIndignidades_PE
dc.subjectCausantees_PE
dc.subjectHerederoses_PE
dc.titleLa incorporación de la injuria y difamación como causal de indignidad en el derecho sucesorio peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos Fundamentales Procesos Constitucionales Y Jurisdiccion Constitucional Y Partidos Políticos.es_PE
renati.advisor.dni02891651
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9657-118Xes_PE
renati.author.dni45326388
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorVillalta Urbina, Leonel
renati.jurorRuiz Benites, Ruth
renati.jurorPingo More, Angella Inés
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess