Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderon Icochea, Gerardo Enrique
dc.contributor.advisorCuzcano Quispe, Luis Miguel
dc.contributor.authorAparcana Oscco, Antonio
dc.contributor.authorHuamali Estrella, Gisela Liz
dc.date.accessioned2024-05-15T15:52:23Z
dc.date.available2024-05-15T15:52:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140143
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la importancia de la arquitectura sostenible para que pueda contribuir en el desarrollo de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023. La metodología de la investigación se basa en un enfoque cualitativo, tipo básico y con un diseño fenomenológico. El cual se justifica en sustentos teóricos por cada categoría; como Arquitectura Sostenible según Cornejo, que busca optimizar los procesos de diseño ofreciendo conceptos sostenibles para la aplicación de nuevos proyectos. En cuanto a Actividades Culturales según Cacho quien busca generar la integración y participación social de la población con el medio que lo rodea. La validez de los instrumentos se obtuvo mediante el juicio de 3 expertos. Asimismo, la recolección de datos se obtuvo mediante los instrumentos de guía de entrevista semiestructurada y las fichas de observación. Para los resultados se utilizaron las respuestas de los especialistas en Arquitectura Sostenible y Actividades Culturales. El análisis de datos fue interpretado según la información expresada con lo cual se llegó a identificar la importancia de la arquitectura sostenible para contribuir en el desarrollo de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectIntegraciónes_PE
dc.titleArquitectura sostenible como integrador de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni06293822
renati.advisor.dni10590935
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8627-1463es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2518-7823es_PE
renati.author.dni77068909
renati.author.dni76018562
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorRios Miñano, Paolo David
renati.jurorAcevedo Colina, Sheila Liliana
renati.jurorCuzcano Quispe, Luis Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess