Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre clima social familiar y la inteligencia emocional de las alumnas y alumnos del nivel secundario de la I.E. “Ignacio Merino” - Piura
dc.contributor.advisor | Vela Miranda, Oscar Manuel | |
dc.contributor.author | Collantes Cosquillo, Sofia del Rosario | |
dc.contributor.author | Rumiche Purizaca, Maria Isabel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T15:21:14Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T15:21:14Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140681 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad establecer si existe relación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional de los alumnos de la LE “Ignacio Merino” — I’iura. Para su realización se contó con universo poblacional de 446 alumnos de todo el Nivel Secundario, de ambos sexos y provenientes de diversos tipos de familias. La muestra se seleccionó a través de un muestro no probabilístico intencional (por conveniencia), que determinó una muestra total de 211 alumnos, utilizando con ellos el diseño descriptivo correlaciona!. Al grupo seleccionado para la muestra se le aplicó, para la correlación de los datos, dos instrumentos: Escala del Clima Social Familiar (FES) de R.11. Moos y J. Trickct, y el Inventario Emocional BarOn ICE: NA — Completo, adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares del Aguila. Los resultados generales de esta investigación revelan sí existe correlación entre el Clima Social Familiar y la Inteligencia Emocional de las alumnas y alumnos, también encontradas al referirnos al sexo; en el grado de estudios se logró establecer en los alumnos de 1", 2” y 5° de Secundaria la existencia de esta correlación al igual que en las familias nucleares, monoparentales y agregadas. En líneas generales se podría sugerir la realización de programas que involucren un trabajo familiar para optimizar el mejoramiento de estas dos variables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Clima Social Familiar | es_PE |
dc.subject | Inteligencia Emocional | es_PE |
dc.subject | Inteligencia Emocional | es_PE |
dc.title | Relación entre clima social familiar y la inteligencia emocional de las alumnas y alumnos del nivel secundario de la I.E. “Ignacio Merino” - Piura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicométrica | es_PE |
renati.advisor.dni | 18215051 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8093-0117 | es_PE |
renati.author.dni | 41252306 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [979]