Influencia del taller de técnicas grato plásticas es el desarrollo de la socialización de los niños y niñas de 05 años del nivel inicial de la I.E.I. N° 506 Sullana
Fecha
2007Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación está referido a las Técnicas Grato Plásticas
como estrategia básica para el desarrollo de la Socialización de los niños y niñas de la
Institución Educativa Inicial (I. E. I.) N° 506 Sullana. El objetivo fue determinar la influencia
de las Técnicas Grafo Plásticas para el desarrollo de la Socialización.
Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en la
teoría Psicológica de Karen Machover, la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, así
como en la teoría del desarrollo Sociocultural de Vigotsky. El tipo de investigación fue
descriptiva; el diseño de investigación es Pre Experimental. El método fue Cualitativo -
Cuantitativo. La población fue de 27 alumnos (16 niños y 11 niñas) y 01 docente. La
muestra fue No Probabilística, fue seleccionada de manera intencional, estuvo integrada
por 27 alumnos y 01 docente de la I. E. I.
Las conclusiones más relevantes fueron: (1) El Taller de técnicas grafo plásticas
influye sobre el desarrollo de la Socialización de los niños y niñas de la I. E. I. N° 506
Sullana. (2) Las técnicas grafo plásticas influyen sobre el desarrollo de la autoestima de
los niños y niñas. (3) Las técnicas grafo plásticas influyen sobre el desarrollo del
comportamiento de los niños y niñas. (4) Las técnicas grafo plásticas influyen sobre el
juego de los niños y niñas. (5) Las técnicas grafo plásticas influyen sobre la identificación
de los niños y niñas.
(1) Gestionar la dotación de las instituciones con recursos actualizados y prácticas
a través de los cuales se mejore el proceso de enseñanza.
(2) Ayudar a los niños y niñas a manifestar libremente sus ideas, sentimientos y
emociones.
(3) A los docentes, que propongan actividades que permitan el desarrollo de la
creatividad, poniendo al alcance de los niños y de las niñas materiales variados y
atractivos.
(4) Que faciliten el uso de materiales de realización rápida, con resultados gratificantes,
cualquiera que sea la habilidad de ellos.
(5) La utilización de juegos de contactos físicos, como elementos socializadores.
(6) Dejar que los niños participen en la selección de los juegos, que deseen hacer.
(7) Establecer una conexión más cercana de la Expresión Grafo Plástica con otras áreas:
matemática, la literatura, la lecto escritura, entre otras.
(8) Los docentes deben estructurar y programar actividades, que permitan que los niños y
las niñas investiguen, experimenten, descubran y jueguen con el azar y construyan sus
propios significados y significantes.
Colecciones
- Piura [155]