Show simple item record

dc.contributor.advisorArbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela
dc.contributor.authorHernández Quiroz, Tania Grabiela
dc.date.accessioned2024-05-22T18:00:42Z
dc.date.available2024-05-22T18:00:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/140920
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: “Plan de Seguridad para la prevención del riesgo de infección por Tuberculosis en el Personal de Enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014” fue planteada desde un enfoque Cuantitativo con diseño no experimental, transeccional descriptivo simple, teniendo como base la prospectiva. Su objetivo general; Determinar la propuesta de un Plan de seguridad para la prevención del riesgo de Infección por TB en el personal de enfermería del Hospital Regional “Virgen de Fátima de Chachapoyas”, como objetivos específicos; Identificar El nivel y factores de riesgo para contraer la tuberculosis en el Personal de Enfermería, Diseñar la propuesta de un Plan de seguridad para la prevención del riesgo de Infección por TB en el personal de enfermería del Hospital Regional “Virgen de Fátima de Chachapoyas Identificar las Líneas Estratégicas principales de la propuesta del Plan de seguridad de infección y control de TB, la muestra estuvo representada por 45 personas entre enfermeras y técnicos del Hospital los mismos que fueron seleccionados por conveniencia que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó 02 instrumentos, la encuesta para identificar nivel de Riesgo y factores de Riesgo de enfermar por tuberculosis que fue sometida y validada a juicios de Expertos y una guía de observación que contiene 10 fichas ya estructuradas por el Programa Nacional de control de Tuberculosis. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico Microsoft Excel 2007 y SPSS VERSIÓN 22.0. Los hallazgos encontrados fueron: El 98 % del personal de Enfermería (enfermeros y técnicos) presenta un riesgo medio de contraer tuberculosis y el 2% del Personal presenta un alto riesgo recayendo en el Personal técnico en enfermería del servicio de consultorios externos. El grupo de edad que prevalece en el riesgo medio es de 31 a 40 años, el 31% del personal encuestado labora en emergencia, el 28.9% en consultorios Externos, el 20% en medicina y el 20% UCI. En cuanto a los principales factores de riesgo tenemos: En la categoría de Sobreexposición a aerosoles. El 93% de encuestados (42) conoce que la enfermedad es infectocontagiosa y 84% responde que se transmite por vía aérea. En la misma Categoría en su dimensión Atención en áreas de alto riesgo 23 encuestados (51%) responden que en su servicio se encuentran poco abastecidos de Máscaras N95, mandilón y guantes. En la Dimensión Inadecuado Sistema de Ventilación, control ambiental 31 encuestados (68.8%) responden que no existen aéreas específicas para manejo de pacientes con TB por ser pequeños y reducidos el ambiente. En la categoría; desconocimiento de las normas de Bioseguridad 43 encuestados (95.5%) utilizan alguna forma de protección ya sea máscara N95, mandilón y guantes, 20 encuestados (45.5 %) manifiestan que desconoce, o no hay protocolos de atención a pacientes con Tb. En la categoría retardo en el diagnóstico y tratamiento 14 encuestados (31%) han aplicado alguna medida de control cuando han sido expuestos a pacientes con Tb. Las oportunidades de mejora continua son numerosas entre ellas: la implementación de la vigilancia en tuberculosis entre los trabajadores de salud, desarrollando los planes de control que incluya el mejoramiento de la infraestructura e incorpore criterios de control de infecciones. Las autoridades del hospital deben considerar, priorizar la implementación y financiamiento de las actividades del plan de control de infecciones en TB.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTuberculosises_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectFactor de riesgoes_PE
dc.subjectPlan de seguridades_PE
dc.subjectPersonal de Enfermeríaes_PE
dc.titlePlan de seguridad para la prevención del riesgo de infección por Tuberculosis en el personal de Enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni16437326
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8463-6553es_PE
renati.author.dni19237883
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorHuiman Tarrillo, Hugo Enrique
renati.jurorCaján Villanueva, Marina
renati.jurorArbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess