Mostrar el registro sencillo del ítem
Grado de satisfacción de los usuarios y calidad del agua para consumo humano en la provincia de Ferreñafe - 2014
dc.contributor.advisor | Carranza Samanez, Kilder Maynor | |
dc.contributor.author | Cabrejos Ugaz, Carmela Trinidad | |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T12:48:57Z | |
dc.date.available | 2024-05-23T12:48:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140986 | |
dc.description.abstract | El agua forma parte de todos los procesos naturales de la tierra, por lo que tiene un impacto en todos los aspectos de la vida y se ha convertido en el eje primordial del desarrollo de la sociedad a través de la historia. Pero también el agua de mala calidad o su escasez ha provocado enfermedades de origen hídrico, desnutrición, crecimiento económico reducido, inestabilidad social, conflictos por su uso y desastres ambientales, por lo que es necesario mantener un monitoreo constante de su calidad en el aspecto físico, químico y microbiológico según valores de la Organización mundial de la salud. El presente trabajo se realizó en la zona urbana y periférica de la Provincia de Ferreñafe, en este contexto el problema de investigación se resume así: ¿Cuál es el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio brindado por EPSEL SA y la calidad del agua para consumo humano en la provincia de Ferreñafe - 2014? La metodología utilizada fue de campo y de laboratorio de análisis de agua, haciendo uso de un cuestionario validado por expertos Los resultados mostraron que el grado de satisfacción de los usuarios es deficiente en un 100% en cinco aspectos y otros en forma parcial (7 aspectos). Ningún pozo tubular brinda agua de calidad en su totalidad, en todos ellos existen 2 a 3 parámetros que se encuentran en exceso. Los efectos negativos sobre los humanos y otros seres vivos son producidos por el exceso en el cloro, la conductividad eléctrica, dureza y la presencia de sales disueltas en el agua; así como, el exceso en la temperatura que altera otros parámetros. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Calidad del agua | es_PE |
dc.subject | Pozo tubular | es_PE |
dc.subject | Parámetros | es_PE |
dc.title | Grado de satisfacción de los usuarios y calidad del agua para consumo humano en la provincia de Ferreñafe - 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 40320045 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6891-0065 | es_PE |
renati.author.dni | 16452701 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [805]