Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Cueva, Mónica
dc.contributor.authorOlivos Romero, Fredy George
dc.contributor.authorVillacorta Tello, Percy Willy
dc.date.accessioned2024-05-24T21:58:42Z
dc.date.available2024-05-24T21:58:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/141245
dc.description.abstractLa presente tesis realiza el análisis y evaluación de la habilidad empática en los jóvenes universitarios teniendo en cuenta el objetivo general de determinar el nivel de influencia de comunicación escucha activa para desarrollar la habilidad empática. También se tiene en cuenta la realidad problemática. El presente estudio, de naturaleza experimental, titulada: “Técnica de comunicación “escucha activa” y su influencia para desarrollar la habilidad empática, en estudiantes del VIII semestre de la escuela académico de educación primaria de la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, 2014, en la cual se trabajó con una muestra de 30 alumnos del VIII semestre de la escuela profesional de educación primaria. Con el objeto de determinar la Técnica de comunicación “escucha activa” para desarrollar la habilidad empática, se utilizó el instrumento de Test “EMPS” una escala de actitudes, en el pre test y post test; constituida por 25 ítems, distribuidos equitativamente en los tres componentes del comportamiento humano. Asimismo la Técnica de comunicación "escucha activa”, tuvo una duración de dos meses, la cual consistió en un conjunto integrado, lógico y secuencia! de 12 sesiones de psicopedagógicas. Luego de realizar el proceso de la investigación se encontró que la habilidad empática se incrementó en los alumnos del grupo experimental, lo cual se corrobora al comparar las medias para muestras independientes en el pos test, donde el puntaje de las actitudes personales fue altamente significativo, teniendo resultado de relevante mejoría en el desarrollo de las actitudes hacia resolución de problemas de la habilidad empática.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHabilidad empáticaes_PE
dc.subjectDesarrollo integrales_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleTécnica de comunicación "escucha activa" y su influencia en el desarrollo de la habilidad empática, en estudiantes del VII semestre de la escuela académico de educación primaria de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, Amazonas, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolítica económicaes_PE
renati.advisor.dni17610952
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7576-5097es_PE
renati.author.dni16539327
renati.author.dni10376023
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorAmaya Cueva, Monica Del Rosario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess