Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCanta Honores, Jorge Luis
dc.contributor.authorTrigoso Cavero, Carlos Igor
dc.date.accessioned2024-06-05T14:54:40Z
dc.date.available2024-06-05T14:54:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/142412
dc.description.abstractLos suelos cohesivos están ampliamente distribuidos en todo el mundo, lo que provoca daños e inestabilidad en las vías. Por lo expuesto; el interés científico por la investigación para mejorar las propiedades de suelos cohesivos; a través de nuevos aditivos estabilizadores no tradicionales de origen ecológicos y económicos. La investigación tiene por objetivo demostrar como el uso de arena granítica (GS) y lignosulfonato de calcio (CLS), influye en las propiedades físicas y mecánicas de suelos cohesivos. Para ello la investigación es de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. Presentando una población los tramos más desfavorables o críticos de la vía con presencia de suelos cohesivos; a través de excavaciones (Calicatas). Para una muestra patrón se determinó un CBR al 95% de la MDS de 4.72%. De otro lado, para un 80% de suelo cohesivo y 20% de arena granítica (GS) con la incorporación de 2% de lignosulfonato de calcio (CLS), se obtuvo un CBR al 95% de la MDS de 11.13% con una mejora significativa del 57%. Asimismo, con la misma combinación con la incorporación de 4% y 6% de lignosulfonato de calcio (CLS) se mantiene los registros de mejora respecto a las muestras patrón y control con valores de 11.89% y 10.96% de CBR al 95% de la MDS respectivamente. En conclusión, se puede indicar que se obtiene un CBR al 95 % de la MDS optimo con la incorporación de 4% de lignosulfonato de calcio (CLS). En síntesis, se aprecia que la incorporación de lignosulfonato de calcio (CLS), influye en el incremento de los valores del CBR al 95% de la MDS.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArena graníticaes_PE
dc.subjectLignosulfonato de calcioes_PE
dc.subjectEstabilizaciónes_PE
dc.titleInfluencia del uso de arena granítica y lignosulfonato de calcio en las propiedades de suelos cohesivos ruta LO-545, Loreto, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Infraestructura Viales_PE
renati.advisor.dni42732306
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9232-1359es_PE
renati.author.dni46737685
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCalixtro Calixtro, Wilder Alexander
renati.jurorAquise Dueñas, Edwin Jhon
renati.jurorCanta Honores, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess