Show simple item record

dc.contributor.advisorBarboza Zelada, Luis Alberto
dc.contributor.authorYbarra Burga, Carla Krisbell
dc.date.accessioned2024-06-05T16:50:48Z
dc.date.available2024-06-05T16:50:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/142452
dc.description.abstractEn la presente investigación tuvo como propósito determinar los niveles de resiliencia de la población escolar femenina víctima de violencia psicológica de Instituciones Educativas Emblemáticas de la UGEL 03. La muestra estuvo conformada por 316 estudiantes comprendidos entre 15 a 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia (ER) y la ficha de tamizaje de Violencia Familiar y Maltrato Infantil. El tipo de investigación es Descriptiva, el diseño no experimental, con un método Inductivo. Por resultados encontrados se concluye: que del total de evaluados, un 59.2 % presenta un nivel alto, un 37.0% un nivel medio y un 3,8 un nivel bajo; por lo cual significa que se rechaza la hipótesis nula; en lo que respecta a la relación con los datos sociodemográficos se utilizó la prueba U de Mann-Whitney, el estadístico Z es igual a (- 3.350) por lo tanto existe diferencias significativas del factor de competencia personal según el grado, con (-0.386) se refiere a la no existencia de diferencias significativas entre el factor y las 2 categorías de lugar de nacimiento, en cuanto a edad y apoderado con la prueba de Kruskall-Wallis donde los valores (0.227 y 0.346) fueron mayores que 0.05 corresponde a la no existencia de diferencias significativas. Por otra parte en el factor de Aceptación de uno mismo y de la vida de las 4 características sociodemográficas, se presenta diferencias significativas en el grado con la prueba U de Mann-Whitney dando un estadístico de (-2.622), mientras que las 3 características restantes tuvieron valores de significancia superiores 0.05.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleResiliencia en población escolar femenina víctima de violencia psicológica en las instituciones educativas emblemáticas de la Ugel 03es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni07068974
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-7527es_PE
renati.author.dni47807791
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVallejos Saldarriaga, José
renati.jurorGonzales Trinidad, Carlos Agustín
renati.jurorCasareto Camargo, Angie Fabiola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess