dc.contributor.advisor | Lévano Castro, Sofía Francisca | |
dc.contributor.advisor | Oliveros Bustamante, Esther Alicia | |
dc.contributor.author | Altamirano Robles, Ana Maria Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T13:10:13Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T13:10:13Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142549 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación es de naturaleza terminológica y tiene como objetivo
general identificar el recurso de formación neológica más recurrente en la
traducción del inglés al español de los neologismos extraídos de la revista
National Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012.
La hipótesis general planteada es que el recurso de formación neológica formal y
el de préstamo son los más recurrentes en la traducción del inglés al español de
neologismos extraídos de la revista científica National Geographic, Vol. 221, N°5,
Mayo 2012. Por otro lado, se plantearon dos hipótesis especificas en relación al
análisis del corpus: el recurso de formación neológica formal se usa cuando se
busca la adaptación morfológica a la lengua meta en la traducción al español de
neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic Vol. 221, N°5,
Mayo 2012, y, el recurso de formación neológica de préstamo se usa cuando se
busca mantener rasgos formales del neologismo en la traducción al español de
neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic Vol. 221, N°5,
Mayo 2012.
En cuanto a las muestras de este trabajo de investigación, se analizaron 23
neologismos, extraídos de los 5 artículos y secciones de la revista National
Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012, cada uno clasificado dentro de los cuatro
recursos de formación neológica: formal, sintáctica, semántica y de préstamo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Neologismos | es_PE |
dc.subject | Sintáctica | es_PE |
dc.subject | Traducción e interpretación | es_PE |
dc.title | Recursos de formación neológica en español para traducir neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic, Vol. 221 N°5, Mayo 2012 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Traducción e Interpretación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Traducción y Terminología | es_PE |
renati.author.dni | 47137629 | |
renati.discipline | 231126 | es_PE |
renati.juror | Lévano Castro, Sofía Francisca | |
renati.juror | Oliveros Bustamante, Esther Alicia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |