Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Vilchez, Jaime Enrique
dc.contributor.authorMiguel Romani, Linda Gabriela
dc.contributor.authorTuesta Tamariz, Erick Eduarth
dc.date.accessioned2024-06-10T15:45:06Z
dc.date.available2024-06-10T15:45:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/142753
dc.description.abstractLa presente tesis titulada “Implementación de 5S para mejorar la productividad en el área de acondicionado en la empresa de productos farmacéuticos, Lima, 2022”, tiene como objetivo principal, implementar las 5S para mejorar la productividad en el área de acondicionado en la empresa de productos farmacéuticos. El estudio tiene un diseño de tipo preexperimental, por su finalidad es aplicada, de acuerdo con su nivel o profundidad es de tipo explicativo y por su enfoque es de tipo cuantitativa ésta se basa en la recolección de datos para probar la hipótesis. La población está formada por todas las órdenes de trabajo semanales realizadas en el área de acondicionado lo cual tuvo una medición de 52 datos de frecuencia semanal. Los datos obtenidos del spss, dio como resultado que la significancia son inferiores a 0.05, en los análisis realizados a la calidad de servicio, fiabilidad y tangibilidad, Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. La productividad en el área de acondicionado aumentó en 0,85, la eficiencia 0,32 en y la eficacia en 0,3258 aplicando la metodología 5S en la empresa de productos farmacéuticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectAcondicionadoes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.titleImplementación de 5S para mejorar la productividad en el área de acondicionado en la empresa de productos farmacéuticos, Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni06019540
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7320-0618es_PE
renati.author.dni76346117
renati.author.dni41752576
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorAcevedo Pando, Mario Humberto
renati.jurorRodriguez Alegre, Lino Rolando
renati.jurorMolina Vilchez, Jaime Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess