Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Quispe, Sandie Karem
dc.contributor.authorGarcía García, Sandra
dc.date.accessioned2024-06-21T16:14:52Z
dc.date.available2024-06-21T16:14:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/144169
dc.description.abstractLa tesis de investigación: Aplicación del programa “Aprendamos a Reciclar” para desarrollar el cuidado y conservación del medio ambiente en los estudiantes del Primer Grado nivel secundario de la institución educativa N° 10051 “San Martin de Thours” del distrito de Reque, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque en el año 2014. Se ha convertido en una actividad que ayuda a solucionar en parte el efecto de la contaminación ambiental y nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas ocasionados por las millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo creados por la forma de vida moderna que se tiene. El Perú, debido a la poca iniciativa de sus autoridades, tiene un sistema de reciclaje prácticamente inexistente. Reducido a casos aislados como el de algunas municipalidades de la capital y del interior del país. El manejo y disposición de residuos sólidos en Latinoamérica constituye un problema grave. La insuficiente recolección e inadecuada disposición final de residuos sólidos provocan contaminación de tierra, aguas y aire, y presenta riesgos a la salud humana. El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogido, siendo el primer paso para una serie de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. Es decir, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, siguiendo los tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar. El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad. A partir de actividades cotidianas como transportarnos, aseamos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente. Los residuos sólidos representan un serio problema ecológico. Uno de los mayores problemas que tiene la sociedad actual es precisamente la gestión de los residuos sólidos. Con el ritmo de incremento de la producción de estos residuos domésticos o domiciliarios, se colmarán en muy pocos años. Para que se produzca un buen reciclaje la sociedad debe intervenir en el proceso de clasificación de basura, el paso fundamental es separar los residuos en la fuente en donde se producen, es decir, en la casa, en la oficina, en la escuela, la fábrica, etc. El consumidor consciente de la necesidad de reducir los desperdicios puede elegir productos cuyos envases sean retornables, fácilmente reciclables o amables con el medio ambiente. Concluyo: Con esta Tesis de investigación se logrará mejorar la conciencia ambiental con la práctica ecológica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrograma "Aprendamos a reciclar"es_PE
dc.subjectCuidado y conservaciónes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.titleAplicación del programa "Aprendamos a reciclar" para desarrollar el cuidado y conservación del medio ambiente en los estudiantes del primer grado nivel secundario de la Institución Educativa N°10051 "San Martin de Thours" del distrito de Reque, provincia de Chiclayo, región Lambayeque en el año 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni03701309
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9362-4597es_PE
renati.author.dni40193614
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess