Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de pavimento flexible por el método AASHTO para mejorar la transitabilidad vehicular de Subtanjalla, Ica 2023
dc.contributor.advisor | Cancho Zúñiga, Gerardo Enrique | |
dc.contributor.author | Paco Cuba, Jaime Julian | |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T22:37:14Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T22:37:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145598 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación es realizar el diseño de pavimento flexible por el método AASHTO para mejorar la transitabilidad vehicular en el A.H. Virgen Asunta, Subtanjalla, Región Ica 2023. La metodología empleada es de tipo aplicada, adoptando un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo. Los resultados señalaron que la topografía en la zona es plana y de acuerdo al análisis granulométrico indica un suelo clasificado como SM (Arena limosa) según la categorización SUCS y de tipo A-2-4 (0) (grava y arena limo arcillosa de buena a excelente calidad) según la clasificación AASHTO, con una Máxima Densidad Seca de 1.88 gr/cm3 y una Densidad Húmeda del 10.6%. Asimismo, se registró un CBR del 15%, ubicándose en el intervalo de 7-20 y siendo clasificado como regular. En cuanto al tráfico en el A.H. Virgen Asunta, predominan los autos y mototaxis, abarcando un 52.1% del total, mientras que los camiones con tres ejes circulan en menor medida con un 1.8%. El IMDA fue de 106 veh/día, proyectándose a 141 vehículos/día para el décimo año. Se concluye un diseño proyectado para una duración de 10 años, con un ESAL de 446,114.403 y reflejando dimensiones que comprenden un espesor de 20 cm para la sub base y base granular, y un espesor de 5 cm para la carpeta asfáltica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Transitabilidad | es_PE |
dc.subject | Pavimento | es_PE |
dc.subject | Asfalto | es_PE |
dc.title | Diseño de pavimento flexible por el método AASHTO para mejorar la transitabilidad vehicular de Subtanjalla, Ica 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Infraestructura Vial | es_PE |
renati.advisor.dni | 07239759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0684-5114 | es_PE |
renati.author.dni | 74298658 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Aybar Arriola, Gustavo Adolfo | |
renati.juror | Madrid Saldaña, Cesar Karlo | |
renati.juror | Cancho Zuñiga, Gerardo Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Construcción sostenible | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [1006]