dc.contributor.advisor | Clemente Condori, Luis Jimmy | |
dc.contributor.author | Osorio Paz, Missael | |
dc.contributor.author | Ruiz Arroyo, Lisbeth Karina | |
dc.date.accessioned | 2024-09-02T13:13:36Z | |
dc.date.available | 2024-09-02T13:13:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147430 | |
dc.description.abstract | Las investigaciones abordan la incorporación de fibra de acero y examina cómo varios
tipos y dosificaciones de fibra de acero afectan el concreto modificado. La
metodología comenzó con una revisión exhaustiva de una variedad de fuentes
científicas y académicas. Bases de datos especializadas, revistas científicas
relevantes y actas de conferencias fueron objeto de esta búsqueda. A partir de esta
investigación, se seleccionaron estudios que abordaron directamente el tema de
interés utilizando criterios de inclusión y exclusión predefinidos.
Una vez que se determinaron los estudios pertinentes, se procedió a extraer los datos
pertinentes de cada uno de ellos. Se han observado varios resultados sobre las
propiedades mecánicas del concreto modificado, así como su trabajabilidad,
durabilidad y comportamiento mecánico. Aunque algunos estudios sugieren que
agregar ciertas fibras de acero puede mejorar su resistencia a la flexión y la tracción,
la trabajabilidad y la resistencia a la compresión también pueden verse afectadas. Sin
embargo, hay una falta de estándares uniformes para la caracterización y evaluación
de estas resistencias, lo que dificulta la comparación directa entre los estudios y la
generalización de los resultados, así como la cantidad que se incorpora en cada
adición. Además, es difícil generalizar los hallazgos a diferentes situaciones y
entornos en los que se utiliza el concreto con fibras de acero debido a la variabilidad
en los métodos de ensayo, las condiciones de aplicación y el proceso de ejecución.
En general, se requiere más investigación para comprender mejor cómo varios
factores afectan el rendimiento del concreto con fibra de acero y su aplicación
práctica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Fibra de acero | es_PE |
dc.subject | Concreto | es_PE |
dc.subject | Propiedades mecánicas | es_PE |
dc.title | Adición de fibras de acero para mejorar las propiedades del concreto modificado: Una revisión de literatura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en ingeniería civil | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Infraestructura Vial | es_PE |
renati.advisor.dni | 09957407 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0250-4363 | es_PE |
renati.author.dni | 49038498 | |
renati.author.dni | 72682274 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Choque Flores, Leopoldo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |