Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de riesgos disergonómicos para incrementar la productividad en el área de producto terminado de una empresa conservera
dc.contributor.advisor | Córdova Acosta, Edcel Antonio | |
dc.contributor.author | Vega Ramírez, Jose Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-10-22T21:43:57Z | |
dc.date.available | 2024-10-22T21:43:57Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151873 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo implementar una gestión de riesgos disergonómicos en el área de producto terminado de una empresa conservera, contribuyendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, trabajo decente y crecimiento económico. Se empleó una metodología aplicativa con enfoque cuantitativo y diseño Preexperimental, abarcando una población de 21 trabajadores con una muestra de 17 seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los resultados, obtenidos mediante la matriz IPERC y el check list ergonómico, mostraron riesgos disergonómicos como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, sobreesfuerzo y manipulación de cargas inadecuada, revelando que hasta un 80% de los trabajadores experimentaban dolor en manos, muñecas, piernas y rodillas. La hoja de campo REBA también indicó un nivel de riesgo de 11. Los principales resultados muestran que tras implementar un plan de mejora ergonómica, que incluyó el rediseño de planos de trabajo, pausas activas, monitoreos y mobiliario ergonómico, se redujo el nivel riesgo promedio a 8, teniendo una mejora en la productividad de los trabajadores de 0.77 cajas/h.h y la eficiencia en un 0.01%, equivalente a productividad general de 37 cajas/hora. Respaldada por una significancia bilateral de 0.010, que es un valor menor que p < 0.05, lo que sugiere que la intervención tuvo un efecto significativo en el área de productos terminados. Se concluye que la gestión de riesgos disergonómicos incrementó la productividad del área de productos terminados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Ergonomía | es_PE |
dc.subject | Riesgos disergonómicos | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.title | Gestión de riesgos disergonómicos para incrementar la productividad en el área de producto terminado de una empresa conservera | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
dc.description.sede | Chimbote | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad | es_PE |
renati.advisor.dni | 41613680 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4243-9866 | es_PE |
renati.author.dni | 75486204 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Perez Campomanes, Maria Delfina | |
renati.juror | Morales Suen, Levi Alexander | |
renati.juror | Cordova Acosta, Edcel Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo industrial de productos y servicios | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chimbote [783]