Mostrar el registro sencillo del ítem
Estilos de crianza familiar y autolesión en estudiantes de secundaria de dos colegios públicos de San Martín de Porres, 2024
dc.contributor.advisor | Dioses Rizzi, Juana Elisa | |
dc.contributor.author | Suarez Loarte, Jasmin Giuliana | |
dc.contributor.author | Valdez Santos, Reina Soledad | |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T19:44:10Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T19:44:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152246 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó con el propósito de determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y autolesión en estudiantes de dos colegios públicos de San Martín de Porres, 2024. El diseño fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra empleada fue de 291 adolescentes con edades que oscilaron entre los 12 a 18 años. Se utilizó la Escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) (Estrada et al., 2017) y la Escala de Autolesión (Castillo, 2019). Los resultados correlacionales demostraron que los estilos de crianza autoritario (rho=.074, r2=.00, p=.210), indulgente (rho=.022, r2=.00, p=.711) y sobreprotector (rho=.093, r2=.00, p=.114) no mantuvieron una relación significativa con la autolesión; no obstante, si se obtuvo una relación significativa, inversa y de efecto pequeño con el estilo democrático (rho=-.138, r2=.01, p=.019). Así también, en los análisis comparativos de prevalencia por dimensiones de las variables, se obtuvo una mayor incidencia en el estilo democrático (M=23.38, DE=4.17) y para la autolesión fue la dirección (M=6.40, DE=2.46). Se concluye que a medida que incrementen los niveles del estilo de crianza democrático, se disminuirán los de la autolesión. Se sugiere que las autoridades educativas promuevan programas de prevención centrados en la problemática expuesta. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Estilos de crianza | es_PE |
dc.subject | Conductas autolesivas | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.title | Estilos de crianza familiar y autolesión en estudiantes de secundaria de dos colegios públicos de San Martín de Porres, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 07227390 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9932-837X | es_PE |
renati.author.dni | 75367848 | |
renati.author.dni | 46572241 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Altamirano Ortega, Livia | |
renati.juror | Pacaya Taminche, Alexander | |
renati.juror | Dioses Rizzi, Juana Elisa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [3149]