Mostrar el registro sencillo del ítem
Hábitos alimenticios y rendimiento físico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura
dc.contributor.advisor | Oscco Solorzano, Rolando | |
dc.contributor.author | Ojeda Castillo, Edy Willton | |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T21:49:06Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T21:49:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152876 | |
dc.description.abstract | El presente estudio surgió con el fin de observar si el progreso del rendimiento físico de los estudiantes de secundaria, en cuanto a enfrentar distintos obstáculos para realizar actividades físicas, puede relacionarse con los hábitos alimenticios que mantienen. Por este motivo se estableció como propósito general determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento físico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Piura. “La metodología a la que perteneció fue de tipo básica, nivel correlacional de diseño no experimental, asimismo se contó con una población muestral constituida por todos los estudiantes de secundaria, a los cuales se les aplicó como instrumento dos cuestionarios mediante la técnica de la encuesta. Respecto a los resultados, se encontró que el 60% manifiesta tener un rendimiento físico regular, esto debido a que el 30% ha tenido regulares hábitos alimenticios, el 20% malos hábitos alimenticios y el 10%, buenos hábitos alimenticios. Por lo tanto, se concluyó que al encontrar una correlación de Spearman = 0,765 y p <0,05, se determinó que los hábitos alimenticios y el rendimiento físico, se relacionan significativamente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Alimentación | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Rendimiento físico | es_PE |
dc.title | Hábitos alimenticios y rendimiento físico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Educación Física y Deporte | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Física y Deporte | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Educación Física y Deporte | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 23864223 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9610-5912 | es_PE |
renati.author.dni | 77355589 | |
renati.discipline | 151206 | es_PE |
renati.juror | Granados Barreto, Juan Carlos | |
renati.juror | Suero Pinedo, Freddy Junior | |
renati.juror | Oscco Solorzano, Rolando | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [408]