Mostrar el registro sencillo del ítem
Técnicas de traducción al español de una obra biográfica estadounidense, Lima, 2023
dc.contributor.advisor | Gálvez Nores, Betty Maritza | |
dc.contributor.author | Cueva Zarate, Luzdary Dorcas | |
dc.contributor.author | Quinto Beteta, Juana Emilia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T15:25:47Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T15:25:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156852 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las técnicas de traducción al español de una obra biográfica estadounidense, Lima, 2023. Por ello, se siguió un enfoque cualitativo de tipo básico descriptivo, con un diseño de estudio de caso. La unidad de análisis fue tanto la versión original como la traducción de una obra biográfica del inglés al español. La muestra consistió en un total de 30 frases extraídas del corpus y fueron analizadas mediante una ficha de análisis. Como resultados, la técnica más frecuente dentro de la obra biográfica fue el equivalente acuñado, con un índice de 20%. La segunda técnica fue la elisión conun índice de 17%. Y las técnicas de adaptación, calco, creación discursiva, particularización, préstamos y variación, con un índice de 03%. Se concluye, al traducir biografías, los traductores optan con mayor frecuencia por aplicar la técnica de equivalente acuñado. Esto se debe a que el equivalente acuñado ya cuenta con una traducción específica en el idioma meta y es corroborado por un diccionario. Se recomienda que los traductores dominen estas técnicas y las implementen en sus traducciones continuas, para que toda traducción de obras literarias publicadas sea mejor comprendidas por el público lector. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Técnicas de traducción | es_PE |
dc.subject | Traducción especializada | es_PE |
dc.subject | Traducción escrita | es_PE |
dc.title | Técnicas de traducción al español de una obra biográfica estadounidense, Lima, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Traducción e Interpretación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Traducción e Interpretación | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Traducción y Terminología | es_PE |
renati.advisor.dni | 43259931 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0052-7956 | es_PE |
renati.author.dni | 73216280 | |
renati.author.dni | 75468235 | |
renati.discipline | 231126 | es_PE |
renati.juror | Castro Zegarra, Magda Edith | |
renati.juror | Lozano Navaro, Jaime Junior | |
renati.juror | Gálvez Nores, Betty Maritza | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [377]