dc.contributor.advisor | Cancho Zuñiga, Gerardo Enrique | |
dc.contributor.author | Arrieta Vilela, Jhon Franck | |
dc.contributor.author | Lozada Chumpen, Anthony Kleverth Stevens | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T21:01:46Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T21:01:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156933 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue diseñar un concreto poroso para captar agua a través de un sistema
de drenaje pluvial en Piura, 2024. La investigación, de tipo aplicada con enfoque
cuantitativo y diseño experimental, incluyó la evaluación de diferentes mezclas de
concreto poroso con normativa técnica peruana, normas internacionales. La
muestra consideró diversos diseños evaluados en términos de resistencia a la
compresión, permeabilidad y contenido de vacíos. Los principales resultados
indicaron que el Diseño N°01 presentó resistencias a la compresión de 216 kg/cm²,
181.49 kg/cm² y 150.49 kg/cm² y permeabilidad de k = 0.17 cm/seg; el Diseño N°02
mostró resistencias de 178.50 kg/cm², 128.49 kg/cm² y 101.50 kg/cm² y
permeabilidad de k = 0.23 cm/seg; y el Diseño N°03 mostró de 239.40 kg/cm²,
241.71 kg/cm² y 240.59 kg/cm² y permeabilidad de k = 0.09 cm/seg. Cumpliendo
con el contenido de vacíos requerido (15%-25%) según la norma ACI 522R10. Se
concluyó que el diseño de un pavimento permeable es viable para la captación de
agua, siendo el Diseño N°03 el adecuado al cumplir con los estándares. Usamos
como referencia la ODS – 11, de ciudades y comunidades sostenibles, porque
pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean sostenibles,
resilientes y seguros. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Concreto poroso | es_PE |
dc.subject | Drenaje pluvial | es_PE |
dc.subject | Permeabilidad | es_PE |
dc.subject | Resistencia a la compresión | es_PE |
dc.title | Diseño de un concreto poroso para la captación del agua a través de un sistema de drenaje pluvial Piura 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento | es_PE |
renati.advisor.dni | 07239759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0684-5114 | es_PE |
renati.author.dni | 70334539 | |
renati.author.dni | 70334546 | |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.juror | Barrantes Mann, Luis Alfonso | |
renati.juror | Aybar Arriola, Gustavo Adolfo | |
renati.juror | Cancho Zuñiga, Gerardo Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |