Violencia escolar y engagement académico en alumnos del nivel secundario de un colegio privado de Tarapoto 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo principal examinar la relación entre la Violencia Escolar
(VE) y el Engagement Académico (EA) en alumnos de nivel secundario de un colegio
privado en Tarapoto durante el año 2024. Se buscó aportar información valiosa para
la toma de decisiones en contextos educativos básicos. El trabajo de investigación se
enmarcó en un diseño de tipo básico, basándose en aspectos teóricos de
investigaciones previas. Se empleó un diseño no experimental, transversal y
correlacional. La población estuvo conformada por 807 estudiantes de secundaria de
la I.E.P.C, y se seleccionaron 260 participantes según criterios específicos. Se
utilizaron la Escala de Violencia Escolar (E.V.E) y la Ultrech Work Engagement Scale
– Student (UWES-9S) para la recolección de datos. Los resultados mostraron que el
nivel de violencia escolar fue predominantemente bajo en un 36.2%, medio en un
36.2% y alto en un 32.7%, lo que señala la necesidad de abordar esta problemática.
Respecto al engagement académico, el 36.2% fue bajo, el 32.3% alto y solo el 31.5%
medio, indicando una tendencia hacia el cansancio y la falta de energía en los
estudiantes. Se encontró una correlación negativa entre la violencia escolar, la
victimización y el engagement académico, respaldando la hipótesis de investigación.
Se concluyó que la violencia escolar se relaciona negativamente con el engagement
académico de los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias
para abordar este problema y promover un entorno escolar más seguro y favorable
para el aprendizaje. Estos hallazgos respaldan la importancia de considerar el
bienestar emocional de los estudiantes para mejorar su rendimiento académico.
Colecciones
- Tarapoto [216]