Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaavedra Meléndez, Janina
dc.contributor.authorRuiz Fasabi, Edinson Moises
dc.contributor.authorGuerra Zúñiga, Victoria de Jesús
dc.date.accessioned2025-01-27T15:23:39Z
dc.date.available2025-01-27T15:23:39Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-612-5114-48-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/157992
dc.description.abstractEl brote de la enfermedad del COVID-19 marcó un quiebre en la temporalidad y provocó un cambio rotundo antes y después de la vida de cada persona. En cuanto al contexto educativo, la pandemia ha presentado un gran reto para los docentes. Por un lado, se adaptaron rápidamente a los nuevos procesos educativos por medio de la tecnología y virtualidad sin descuidar sus actividades propias de ser docentes como preparación de material educativo, revisiones de trabajos, formación constante, entre otros. Por otro lado, procurar que sus estudiantes realmente aprendan en un nuevo escenario. En este libro, se recogen las experiencias de enseñanza de siete docentes que se desempeñaron como docentes en el nivel inicial, primaria, secundaria y educación básica especial. Se utilizó una entrevista estructurada que fue validada por cuatro expertos. El resultado de validez fue de 0.84, que quiere decir validez a nivel bueno, cuyo resultado general de las respuestas obtenidas por parte de los entrevistados en relación a las experiencias asimiladas durante la pandemia del COVID-19 en el periodo 2020-2021. Ello coincide con haber experimentado diversas emociones como la tristeza, la preocupación, la incertidumbre e impotencia, por los acontecimientos vividos como la pérdida de seres queridos y, al mismo tiempo, atender las necesidades emocionales de sus estudiantes que perdían familiares o tenían alguno enfermo, incluso a permanecer en aislamiento social obligatorio y ser soporte de su familia más cercana. Por otro lado, tuvieron el gran reto de migrar de manera rápida a la enseñanza virtual, lo que significaba adaptar las estrategias de aprendizaje a través de plataformas virtuales. En este contexto, se presentaron varios obstáculos como la baja cobertura de internet, algunos alumnos no contaban con herramientas tecnológicas (tablets, teléfonos celulares, computadoras, etc.); así mismo, algunos padres no se comprometían con la educación virtual de sus hijos, por lo que muchos estudiantes desertaron de la educación virtual. Todo ello generaba estrés a los docentes que eran exigidos por el ministerio para cumplir las sesiones de aprendizaje, llegando a sus estudiantes a través de diversos medios. Además, surgió el tema de que todos los estudiantes pasaban de grado con el desarrollo de una carpeta de recuperación, lo que generaba mayor desinterés. También, refieren que muchos de sus estudiantes utilizaban sus medios electrónicos para jugar videojuegos en línea, creando otros problemas en el aprendizaje y su salud mental. Todo lo mencionado lograba que el docente se vea afectado en su salud mental, desarrollando estrés, ansiedad, síndrome de burnout. Así, ellos buscaban soporte de sus directores o gestores educativos de las Unidades de Gestión Educativa Local. Por otro lado, es importante resaltar la capacidad de resiliencia de estos docentes, ya que tuvieron pocos recursos tecnológicos, pero lograron sacar la educación adelante en este periodo difícil del COVID-19. Ellos aprendieron a usar herramientas virtuales, las cuales eran difíciles, demostrando el desarrollo de sus habilidades socioemocionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherFondo Editorial de la Universidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDocenteses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectEnseñanzaes_PE
dc.titleEnseñar en tiempos de COVID-19: Experiencias de docentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Secundariaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18050/ensenartiemposcovid
renati.discipline121016es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE
dc.description.modalityA DISTANCIAes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess