Show simple item record

dc.contributor.authorOrdóñez Sánchez, Luis Alberto
dc.contributor.authorOrdoñez Ruiz, Karina Milagros
dc.contributor.authorMendoza López, Karla Luz
dc.date.accessioned2025-01-27T17:01:29Z
dc.date.available2025-01-27T17:01:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-612-5114-63-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/158006
dc.description.abstractEl objetivo que se ha planteado fue determinar los usos de las parcelas agrarias, en base a las actividades productivas de los agricultores, en el Centro Poblado Santa Rosa de Cumbaza, Tarapoto. Se hizo medición perimétrica de los diversos usos mediante coordenadas UTM. Se evaluó la biomasa, la captura de carbono, la profundidad de los suelos, la cantidad de árboles, arbustos, hierbas, hojarascas y mantillos de los usos. El 95 % de las parcelas rurales del C.P Santa Rosa tiene uso agrario (cultivos anuales alimenticios, 87 %, y cultivos permanentes industriales, 13 %); el 1 % de la superficie total, uso ambiental (purma o bosque secundario); y el 3,85 % de la superficie total, otros usos (vivienda, 47 %, zanja , 9 %; piscigranja, 8 %, faja fiscal, 26 %, camino, 1 %; maquinaria, 10 %). Las parcelas rurales en el C.P Santa Rosa de Cumbaza tienen superficie promedio de 2,54 has. Las de uso agrario tienen 2,42 has promedio; de uso ambiental, 0,027 has promedio; de otros usos, 0,098 has promedio. La suma de estimaciones promedios de pesos de la biomasa seca de los usos de las parcelas rurales del C.P Santa Rosa de Cumbaza, es 155258 kg ha-1. La suma de pesos de la biomasa seca de cultivos es 149533 kg ha-1 (96,31 %). Esto se distribuye en uso cultivos anuales, 32536 kg ha-1 (21,76 %); uso cultivos permanentes, 116997 kg ha-1 (78,24 %). La suma de usos ambientales purma es 5725 kg ha-1 (3,69 %). En usos de cultivos anuales, uso arroz 501 kg ha-1 (1,54 %); uso plátano 28454 kg ha-1 (87,46 %); uso maíz 3354 kg ha-1 (10,31 %); yuca 227 kg ha-1 (0,7 %). En usos de cultivos permanentes, uso frutal 61962 kg ha-1 (52,96 %); uso cacao 39959 kg ha-1 (34,15 %); uso bijao 15077 kg ha-1 (12,89 %); y uso ambiental purma 5725 kg ha-1.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherFondo Editorial de la Universidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectParcelases_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectCultivoes_PE
dc.titleUso de parcelas agrariases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18050/usoparcelas
renati.discipline722026es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE
dc.description.modalityA DISTANCIAes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess