Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectividad del Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus en la biodegradación de poliestireno expandido y polietileno de baja densidad
dc.contributor.advisor | Vásquez Arca, Olinda Carmen Rosa | |
dc.contributor.author | Peña Valdez, Jair Jesus | |
dc.contributor.author | Saavedra Chavez, Sharon Stecy | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T20:48:12Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T20:48:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158714 | |
dc.description.abstract | La contaminación por plásticos, es de los problemas que más ha afectado a nuestro planeta, con el paso del tiempo se han desarrollado muchos métodos para mitigar este problema, uno de los últimos descubrimientos fue la biodegradación por ayuda de larvas, estas cumplían con la función de degradar ciertos tipos de plásticos. Por otro lado, el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en el que se basó nuestra investigación es el N° 12 Producción y consumo responsables. Con la meta 12.4 tiene como objetivo gestionar sosteniblemente el uso de sustancias químicas y desechos para reducir la contaminación atmosférica. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de dos tipos de larvas, Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus en la biodegradación de poliestireno expandido y polietileno de baja densidad. Gracias a la biotecnología se realizó la investigación y así se pudo estudiar la microbiota intestinal, aislando bacterias degradadoras de las larvas Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus, ya que dichas bacterias cumplen con el rol de degradar dos tipos de plásticos, poliestireno expandido y polietileno de baja densidad, se realizó una profunda investigación, para estudiar todos los aspectos, se determinó que bajo condiciones de laboratorio, aumenta la degradación por parte de las larvas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Plásticos | es_PE |
dc.subject | Biotecnología | es_PE |
dc.subject | Bacterias | es_PE |
dc.subject | ADN | es_PE |
dc.title | Efectividad del Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus en la biodegradación de poliestireno expandido y polietileno de baja densidad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tratamiento y Gestión de los Residuos | es_PE |
renati.advisor.dni | 43508703 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7281-1484 | es_PE |
renati.author.dni | 71852391 | |
renati.author.dni | 72567789 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Ponce Ayala, José Elías | |
renati.juror | Cruz Collantes, Teodoro | |
renati.juror | Flores Mino, Betty Esperanza | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [350]