Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia del uso de biomasa de totora en la remoción de plomo en aguas contaminadas del río Aija, Áncash, 2024
dc.contributor.advisor | Díaz García, Gonzalo Hugo | |
dc.contributor.author | Caballero Rodriguez, Eliana Juleysi | |
dc.contributor.author | Paredes Mori, Angie Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T16:04:54Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T16:04:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159606 | |
dc.description.abstract | La investigación se propuso evaluar la capacidad de remoción de plomo en las muestras extraídas del Río Aija con la adsorción de totora por medio de un biofiltro, Aija en el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental, con un nivel explicativo y por su temporalidad es una investigación transversal. Se empleó la biomasa de totora molida como adición en un biofiltro elaborado de manera artificial. La totora pulverizada fue en tamaños de 0.25 mm a 0.075 mm. Los resultados fueron: La concentración de plomo hallada en el agua del Río Aija, inicialmente fue de 0.7215 mg/L. El proceso de filtración se realizó por medio de un biofiltro que consistió de piedras de distintos tamaños, ordenados granulométricamente y de la biomasa de totora molida, donde se estudió las variables dependientes: muestra de agua contaminada con plomo. Como variable independiente la cantidad de biomasa en dosis de 100 gr, 250 gr y 400 gr, el tiempo de filtración para 6 Lt de agua por muestra duró 66 minutos. Los resultados de remoción de plomo fueron: 22.98%, 49.72% y 69.04 %. Se concluyó que la remoción de plomo con biomasa de totora es un método efectivo, la concentración de plomo se reduce al aumentar la concentración de biomasa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Plomo | es_PE |
dc.subject | Totora | es_PE |
dc.subject | Biomasa | es_PE |
dc.subject | Agua | es_PE |
dc.title | Influencia del uso de biomasa de totora en la remoción de plomo en aguas contaminadas del río Aija, Áncash, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Civil | es_PE |
dc.description.sede | Chimbote | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento LÍNEA | es_PE |
renati.advisor.dni | 40539624 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3441-8005 | es_PE |
renati.author.dni | 72234461 | |
renati.author.dni | 74964799 | |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.juror | Espiritu Colchado, Edgar Serapio | |
renati.juror | Sparrow Alamo, Edgar Gustavo | |
renati.juror | Díaz García, Gonzalo Hugo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chimbote [610]