La responsabilidad civil extracontractual de empresas petroleras y la contaminación ambiental hídrica, Ventanilla 2023
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tiene correspondencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14:
Vida submarina; se centra en la salvaguarda de los ecosistemas de agua en el
marco del derramamiento de hidrocarburos. El objetivo del estudio es conocer
las percepciones y experiencias de los especialistas sobre la responsabilidad
civil extracontractual de las empresas petroleras respecto de la contaminación
ambiental hídrica, pues se ha querido conocer los retos en su aplicación con la
finalidad de la protección de los ecosistemas.
Para ello se aplicó una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico,
considerando los métodos inductivo, exegético, lógico y comparado; en la
muestra participaron diez abogados expertos en derecho ambiental, civil,
administrativo y gestión pública. Las técnicas utilizadas son análisis documental
y entrevistas, utilizando técnicas como fichas de análisis y guías de entrevista.
Los resultados mostraron que la responsabilidad civil extracontractual en Perú
enfrenta limitaciones operativas y estructurales, pese a un marco normativo
sólido. Es necesario fortalecer la supervisión, integrar normas internacionales
como el MARPOL y adoptar modelos sostenibles exitosos. Además, se requiere
mayor compromiso empresarial para prevenir y restaurar los daños ambientales.
Colecciones
- Ate [745]