dc.contributor.advisor | Marcelo Sanchez, Ary Garlyn | |
dc.contributor.author | Alvarez Chuquihuanga, Lita Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T19:45:07Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T19:45:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160129 | |
dc.description.abstract | La presente Investigación tuvo como objetivo de desarrollo (ODS) 09 Industria,
Innovación e Infraestructura que busca la generación de un desarrollo
económico, social y tecnológico en armonía con el medio ambiente.
Como objetivos General optimizar la metodología BIM para su aplicación en la
etapa de diseño y construcción en proyectos de edificaciones y para lograrlo tuvo
como objetivos específicos; Identificar y evaluar otras metodologías de trabajo
colaborativo y sus herramientas para aplicarlas en el diseño y construcción de
proyectos de edificaciones, Evaluar la metodología BIM para generar mejoras en
su aplicación y Propuesta de una nueva metodología basada en BIM.
Metodológicamente es de tipo aplicada de enfoque cualitativa, diseño narrativo,
técnica análisis documental y instrumento ficha de evaluación de elaboración
propia y validada por un profesional, obteniendo como resultados que el costo y
tiempo de implementación, capacitación y manteniendo es una desventaja para
cada Metodología evaluada. Finalmente se concluyó que en este camino de
mejora de la gestión y ejecución de proyectos aparecen nuevos enfoques,
metodologías y herramientas de softwares, que por su exceso y variedad
muchas veces confunden en su real aplicabilidad, efecto y también su
complementariedad. Por lo que se propone agregar herramientas de la
metodología Lean como complemento a la metodología BIM. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Lean Construction | es_PE |
dc.subject | Building Information Modeling | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Tiempo de Construcción | es_PE |
dc.subject | VDC | es_PE |
dc.title | Optimización de la metodología BIM para proyectos de arquitectura ingeniería y construcción en el Perú- 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Civil | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño Sísmico y Estructural | es_PE |
renati.advisor.dni | 80225075 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4805-3860 | es_PE |
renati.author.dni | 70939732 | |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.juror | Medina Carbajal, Lucio Sigifredo | |
renati.juror | Chuquilin Delgado, Maria Florencia | |
renati.juror | Marcelo Sanchez, Ary Garlyn | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |