Análisis de la resistencia a la compresión del concreto simple mediante una red neuronal artificial, San Martín 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En consonancia con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 9, “Industria,
innovación e infraestructuras”, este estudio utiliza una RNA para crear un modelo de
estudio de f'c básico. Con un método cuantitativo exploratorio, el estudio es de
naturaleza práctica y pretende abordar ciertas cuestiones relacionadas con la
construcción. La población de estudio fue constituida por 04 diseños de mezclas de
concreto básico y un total de 1041 muestras que constituyeron la población de estudio
y nuestra muestra en este trabajo de investigación, de tal manera se consignó 148
datos de calidad f’c = 140 a 175 kg/cm2, con un curado de 3, 7, 14 y 28 días (45
muestras de 3 días, 45 muestras de 7 días, 14 muestras de 14 días y 44 muestras de
28 días), se acopló los datos a fin de que el modelo de aprendizaje automático
mediante la red neuronal artificial utilizando un modelo de regresión nos permitirá
predecir un error cuadrático con el software que estará disponible en línea de manera
libre en su periodo de experimento, lo cual facilitará el trabajo con el mismo. Utilizando
el programa RapidMiner, se desarrollaron protocolos precisos para la determinación,
estudio y entrenamiento de los datos. Los resultados indicaron que los pronósticos de
resistencia oscilaron entre 14 MPa y 18 MPa (f'c =140 a 175 kg/cm²), con un error
cuadrático del 2.57%. Concluyendo que estos resultados ponen en manifiesto lo bien
que las RNA predicen la resistencia del concreto simple y apuntan a importantes
mejoras para diseñar y seleccionar los componentes, contribuyendo incluso ahorrar
costes y aumentar la productividad.
Colecciones
- Tarapoto [419]