dc.contributor.advisor | Márquez Caro, Fernando Luis | |
dc.contributor.author | Molina Peña, Lady Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T20:27:46Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T20:27:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160656 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Estrategias
competitivas y la exportación de kiwicha al mercado estadounidense en la empresa Alisur
SAC, Lima, 2018. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de
tipo aplicada con un nivel correlacional, diseño no experimental y de corte trasversal. La
población fue de 20 trabajadores y la muestra fue censal, es decir, de 20 trabajadores.
Como instrumento se empleó el cuestionario. Como resultados se obtuvo que el 40% de
las personas encuestadas consideraron que las estrategias competitivas poseen un nivel
alto y la variable exportación de acuerdo con el 45% de las personas encuestadas
consideraron que ésta posee un nivel alto. Se concluyó que existe relación positiva (Rho
Spearman = ,785 y significativa (sig valor =0.000 menor que 0.05) entre las estrategias
competitivas y la exportación de kiwicha al mercado estadounidense en la empresa Alisur
SAC, Lima, 2018. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Estrategias competitivas | es_PE |
dc.subject | Exportación | es_PE |
dc.subject | Liderazgo en costos | es_PE |
dc.subject | Diferenciación | es_PE |
dc.subject | Enfoque | es_PE |
dc.subject | Kiwicha | es_PE |
dc.title | Estrategias competitivas y exportación de kiwicha al mercado estadounidense en la empresa Alisur SAC, Lima, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Negocios Internacionales | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Administración y Negocios Internacionales | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Marketing y Comercio Internacional | es_PE |
renati.advisor.dni | 08729589 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9043-8150 | es_PE |
renati.author.dni | 47887995 | |
renati.discipline | 413316 | es_PE |
renati.juror | Márquez Caro, Orlando Juan | |
renati.juror | Berta Hinostroza, Mike Paul | |
renati.juror | Márquez Caro, Fernando Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Producción y consumo responsable | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |