Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación de las aguas residuales y su impacto en la resistencia a la compresión en los pavimentos rígidos, Piura, 2024
dc.contributor.advisor | Marcelo Sanchez, Ary Garlyn | |
dc.contributor.author | Silupu Ojeda, Duber | |
dc.contributor.author | Valencia Curay, Heiner Jhoel | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T16:44:23Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T16:44:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161116 | |
dc.description.abstract | La investigación aportó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, orientado en ofrecer infraestructuras adecuadas para cubrir con las demandas de la sociedad. Los objetivos se centraron en analizar las aguas residuales mediante un análisis de composición química, determinar el impacto a la compresión del concreto al estar en exposición directa a las aguas residuales y analizar e identificar aditivos que ayuden a contrarrestar el componente más dañino. La investigación fue de tipo aplicada. La población de esta investigación fueron los pavimentos rígidos con f’c 210 Kg/cm². Los resultados mostraron que las aguas residuales del lugar de estudio, son perjudiciales para el concreto de los pavimentos rígidos, al tener altos porcentajes de cloruros y sulfatos. Además, al exponer el concreto a estas aguas, se obtuvieron valores inferiores en términos de resistencia a la compresión. Los aditivos como, el estearato de calcio, humo de sílice, fibras de polipropileno, polvo de zeolita natural y fibras de sulfato de calcio, demostraron ser efectivos en mejorar la resistencia del concreto ante estos agentes abrasivos. Las conclusiones resaltan que las aguas residuales afectan negativamente la resistencia a la compresión del concreto y se destaca la necesidad de investigar y proponer aditivos innovadores. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agua residual | es_PE |
dc.subject | Hormigón | es_PE |
dc.subject | Corrosión | es_PE |
dc.subject | Análisis químico | es_PE |
dc.title | Investigación de las aguas residuales y su impacto en la resistencia a la compresión en los pavimentos rígidos, Piura, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Infraestructura Vial | es_PE |
renati.advisor.dni | 80225075 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4805-3860 | es_PE |
renati.author.dni | 71122290 | |
renati.author.dni | 70399784 | |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.juror | Medina Carbajal, Lucio Sigifredo | |
renati.juror | Chuquilin Delgado, Maria Florencia | |
renati.juror | Marcelo Sanchez, Ary Garlyn | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [642]