Mostrar el registro sencillo del ítem
Agresividad y regulación emocional asociado a la adicción de videojuegos en estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024
dc.contributor.advisor | Castro Garcia, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Bravo Cordova, Edilberto Jhair | |
dc.contributor.author | Salvador Ochoa, Rut Noemi | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T15:48:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T15:48:27Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161236 | |
dc.description.abstract | El estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, promoviendo el bienestar y la vida saludable en todas las edades. Tuvo como objetivo determinar la asociación entre la agresividad, la regulación emocional y la adicción a los videojuegos en una muestra de 384 estudiantes universitarios de Lima Norte, en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de corte transversal y se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de Agresividad (AQ), Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) y la Escala de Adicción a Videojuegos (GASA). Los resultados evidenciaron una correlación muy débil y no significativa entre agresividad y adicción a videojuegos (Rho = .061, p = .234), así como una ausencia de correlación entre regulación emocional y adicción a videojuegos (Rho = .005, p = .920). El análisis global mostró que las asociaciones entre las variables fueron débiles y carecieron de relevancia práctica. Se concluyó que la débil asociación entre las variables podría haber estado influenciada por factores contextuales propios de los universitarios, como el estrés académico y las dinámicas sociales, lo que habría diluido el impacto directo de los videojuegos en la agresividad y la regulación emocional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Videojuegos | es_PE |
dc.subject | Estudiante universitario | es_PE |
dc.title | Agresividad y regulación emocional asociado a la adicción de videojuegos en estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 08031366 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0631-8979 | es_PE |
renati.author.dni | 75840444 | |
renati.author.dni | 74661455 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Valle Gonzales, Betzabeth Rosella | |
renati.juror | Pereyra Quiñones, Jose Luis | |
renati.juror | Castro Garcia, Julio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [3122]