dc.contributor.advisor | Quiñones Vernazza, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Alva Almeyda, Julissa Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T17:02:47Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T17:02:47Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161253 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16,
concentrándose en promover sociedades inclusivas, pacíficas y justas. Su finalidad
fue estudiar de que manera se protege el derecho de defensa en casos de hurto
agravado, bajo la aplicación del proceso inmediato en la unidad de flagrancia de Lima
Norte en 2023.
Para este estudio, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, a
través de entrevistas a jueces, fiscales, defensores públicos y especialistas judiciales,
seleccionados por muestreo no probabilístico de conveniencia. Esto concedió analizar
el impacto del proceso inmediato en los derechos fundamentales.
Los hallazgos demostraron que, aunque el marco legal peruano garantiza el derecho
de defensa, en la práctica no es así, a razón de la celeridad de los procesos inmediatos
y la insuficiencia de recursos, obstaculizando la preparacion de la defensa técnica.
Esto dificulta la calidad de la representacion legal, el respeto al debido proceso y los
plazos razonables, comprometiendo derechos fundamentales de los imputados.
En síntesis, si bien el proceso inmediato mejora la rapidez judicial, sin embargo,
compromete derechos esenciales, como el derecho de defensa, resaltando la
necesidad de ajustar las garantias, a fin de obtener un sistema de justicia equilibrado
y efectivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Derecho de defensa | es_PE |
dc.subject | Hurto agravado | es_PE |
dc.subject | Proceso inmediato | es_PE |
dc.subject | Plazo razonable | es_PE |
dc.title | Derecho de defensa de los delitos de hurto agravado en el proceso inmediato en unidad de flagrancia, Lima Norte, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal | es_PE |
renati.advisor.dni | 25683894 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5887-1795 | es_PE |
renati.author.dni | 41712672 | |
renati.discipline | 421397 | es_PE |
renati.juror | Ludeña Gonzales, Gerardo Francisco | |
renati.juror | Rodriguez Figueroa, Jose Jorge | |
renati.juror | Quiñones Vernazza, Cesar Augusto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía | es_PE |
dc.description.ods | Paz, justicia e instituciones sólidas | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |