Morfometría y morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico en una población peruana
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación está enmarcada en el objetivo de desarrollo sostenible
Salud y Bienestar y tiene como objetivo general determinar la morfometría y
morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico en una
población peruana. Fue un estudio básico no experimental evaluándose 1000
tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes de 18 a 65 años de edad del
periodo 2021-2024 mediante la clasificación de Tebo y Telford. Los resultados
reportaron que la posición en sentido horizontal y vertical fue la posición 3 con 45.7%,
y 70.2% respectivamente y la forma ovalada obtuvo un 96.8%. El diámetro vertical
tuvo una media de 3.20 ± 0.9 mm, diámetro horizontal de 3.6 ± 0.9 mm, la distancia
del ápice de 4.5 ± 1.60 mm, el ángulo de salida de 24.1 ± 12.3 º, la distancia del
agujero a la mandíbula de 14.3 ± 1.7 mm y la distancia hacia la cresta de 14.5 ±1.8
mm. En relación al lado de ubicación, sexo y grupo etario no se encontró diferencia
estadísticamente significativa. Se concluye que morfometría y morfología del agujero
mentoniano mediante tomografía de haz cónico más prevalente fue la posición 3.
Colecciones
- Piura [896]