Análisis facial cefalométrico de tejidos blandos en pacientes adultos, Piura 2018 - 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El análisis cefalométrico de los tejidos blandos es importante para
determinar el desarrollo craneofacial y diagnosticar deformidades craneales y
anomalías faciales.
Objetivo: Determinar el análisis facial cefalométrico de tejidos blandos en pacientes
adultos, Piura 2018 - 2024.
Metodología: Fue una investigación descriptiva, transversal-retrospectiva. Se
utilizaron 292 radiografías cefalométricas de adultos de 18 a 45 años de un centro
radiológico de Piura, Perú. Mediante la observación, se recopilaron los datos según
edad, género y valores cefalométricos.
Resultados: Reportaron que el grosor del labio superior fue mayor en las radiografías
masculinas con promedios de entre 15.29 mm y 12.25 mm. El grosor labial inferior
fue similar en las radiografías de ambos géneros. El grosor promedio del mentón en
las radiografías masculinas fue de 14.27 mm, mientras que, en las femeninas, fue de
13.32 mm. Finalmente, el promedio del grosor de la nariz en las radiografías
masculinas fue de 11.50 mm, y en las radiografías femeninas fue de 10.20 mm.
Conclusión: Las mediciones obtenidas en los tejidos blandos de los labios, mentón
y de la nariz obtuvo un promedio superior en el género masculino y dicha diferencia
con el género femenino fue estadísticamente significativa. Respecto a la edad no
hubo diferencias significativas.
Colecciones
- Piura [896]