Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Atoche, Eric Giancarlo
dc.contributor.advisorRuiz Barrueto, Miguel Angel
dc.contributor.authorCherres Lozada, Lesly Nayely
dc.contributor.authorHidalgo Dioses, Isaac
dc.date.accessioned2025-03-03T15:57:21Z
dc.date.available2025-03-03T15:57:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/161510
dc.description.abstractIntroducción: El análisis cefalométrico de los tejidos blandos es importante para determinar el desarrollo craneofacial y diagnosticar deformidades craneales y anomalías faciales. Objetivo: Determinar el análisis facial cefalométrico de tejidos blandos en pacientes adultos, Piura 2018 - 2024. Metodología: Fue una investigación descriptiva, transversal-retrospectiva. Se utilizaron 292 radiografías cefalométricas de adultos de 18 a 45 años de un centro radiológico de Piura, Perú. Mediante la observación, se recopilaron los datos según edad, género y valores cefalométricos. Resultados: Reportaron que el grosor del labio superior fue mayor en las radiografías masculinas con promedios de entre 15.29 mm y 12.25 mm. El grosor labial inferior fue similar en las radiografías de ambos géneros. El grosor promedio del mentón en las radiografías masculinas fue de 14.27 mm, mientras que, en las femeninas, fue de 13.32 mm. Finalmente, el promedio del grosor de la nariz en las radiografías masculinas fue de 11.50 mm, y en las radiografías femeninas fue de 10.20 mm. Conclusión: Las mediciones obtenidas en los tejidos blandos de los labios, mentón y de la nariz obtuvo un promedio superior en el género masculino y dicha diferencia con el género femenino fue estadísticamente significativa. Respecto a la edad no hubo diferencias significativas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCefalometríaes_PE
dc.subjectAdultoes_PE
dc.subjectRadiografíaes_PE
dc.subjectLabioes_PE
dc.subjectMentónes_PE
dc.subjectNarizes_PE
dc.titleAnálisis facial cefalométrico de tejidos blandos en pacientes adultos, Piura 2018 - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni70563588
renati.advisor.dni42814146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9412-2137es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3373-4671es_PE
renati.author.dni74351405
renati.author.dni75599413
renati.discipline911089es_PE
renati.jurorRondán Cueva, Luis Angel
renati.jurorRuiz Barrueto, Miguel Angel
renati.jurorBecerra Atoche, Eric Giancarlo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess