Mostrar el registro sencillo del ítem
Cultura libre de daños y condiciones y medio ambiente de trabajo de enfermeras en un hospital nacional de Lima, 2024
dc.contributor.advisor | Campana Añasco De Mejía, Teresa De Jesús | |
dc.contributor.advisor | Paredes Diaz, Susana Edita | |
dc.contributor.author | Ramos Lara, Elizabeth Consuelo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-06T21:43:37Z | |
dc.date.available | 2025-03-06T21:43:37Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162006 | |
dc.description.abstract | Este estudio evaluó la relación que existe entre la cultura libre de daños y las condiciones y medio ambiente de trabajo de enfermeras en un centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima, alineándose con el ODS 3 de la ONU para promover la salud y bienestar del personal.Se identificó así la relación entre la cultura libre de daños frente a la organización,a los procedimientos riesgosos y las condiciones de infraestructura y equipos biomédicos.Metodología de tipo básico; diseño no experimental, nivel correlacional-transversal y enfoque cuantitativo.Resultó: relación positiva moderada entre las variables ,cultura libre de daños y las condiciones y medio ambiente de trabajo, según coeficiente de correlación de Spearman con valor de R=0.537.Conclusión: Hay relación significativa entre las variables, donde el (60%) de los participantes percibe un entorno que promueve la seguridad y prevención de riesgos, pero el 40% aún se encuentra en niveles bajos, donde a mayores niveles de cultura libre de daños mejores serán las condiciones y medio ambiente de trabajo es decir esa cultura deficiente y falta de políticas preventivas aumentan los riesgos laborales .Se propone fomentar la educación continua para crear un entorno laboral seguro y sostenible. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Gestión de riesgos | es_PE |
dc.subject | Cultura de trabajo | es_PE |
dc.subject | Salud ocupacional | es_PE |
dc.title | Cultura libre de daños y condiciones y medio ambiente de trabajo de enfermeras en un hospital nacional de Lima, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 31035536 | |
renati.advisor.dni | 26695663 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9970-3117 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1566-7591 | es_PE |
renati.author.dni | 21520440 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Cuenca Robles, Nancy Elena | |
renati.juror | Paredes Diaz, Susana Edita | |
renati.juror | Campana Añasco De Mejia, Teresa De Jesus | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2899]