Inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa de Tumán, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación busca contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas: “Salud y bienestar”, teniendo como objetivo general
determinar si existe relación entre inteligencia emocional y bullying en estudiantes de
una institución educativa del distrito de Tumán, 2024. Este estudio adoptó un enfoque
cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental correlacional, de corte
transversal, tuvo como población estudiada 1155 estudiantes de género masculino y
femenino, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 18 años. En cuanto a los resultados
se obtuvo una relación inversa entre inteligencia emocional y bullying, indicando que un
mayor desarrollo emocional reduce la vulnerabilidad al acoso. Además, los altos niveles
de inteligencia emocional y el bajo nivel de bullying observados reflejan un ambiente
escolar favorable. En conclusión, los altos niveles de inteligencia emocional permiten a
los estudiantes reconocer y gestionar sus propias emociones, así como la de los demás,
favoreciendo la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Esto reduce la
probabilidad de involucrarse en conductas de acoso, ya sea como víctimas o agresores,
y contribuye a un ambiente escolar más respetuoso y seguro.
Colecciones
- Chiclayo [398]