Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChunga Pajares, Luis Alberto
dc.contributor.authorLeiva Castillo, Brhygitte Belianka Felicita
dc.contributor.authorRodrigo Tongo, Jhoana
dc.date.accessioned2025-03-07T21:01:51Z
dc.date.available2025-03-07T21:01:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162113
dc.description.abstractEsta investigación busca contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: “Salud y bienestar”, teniendo como objetivo general determinar si existe relación entre inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa del distrito de Tumán, 2024. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental correlacional, de corte transversal, tuvo como población estudiada 1155 estudiantes de género masculino y femenino, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 18 años. En cuanto a los resultados se obtuvo una relación inversa entre inteligencia emocional y bullying, indicando que un mayor desarrollo emocional reduce la vulnerabilidad al acoso. Además, los altos niveles de inteligencia emocional y el bajo nivel de bullying observados reflejan un ambiente escolar favorable. En conclusión, los altos niveles de inteligencia emocional permiten a los estudiantes reconocer y gestionar sus propias emociones, así como la de los demás, favoreciendo la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Esto reduce la probabilidad de involucrarse en conductas de acoso, ya sea como víctimas o agresores, y contribuye a un ambiente escolar más respetuoso y seguro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectBullyinges_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleInteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa de Tumán, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni43500086
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6424-9695es_PE
renati.author.dni74877335
renati.author.dni75499996
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorRamirez Guadalupe, Fiorella
renati.jurorSánchez Morales, Lisbeth Cinthia
renati.jurorChunga Pajares, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess