Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPatricia Ibeth, Tirado Bocanegra
dc.contributor.authorArmas Alcantara, Mariana Andrea
dc.contributor.authorCedeño Farias, Juliana Mishel
dc.date.accessioned2025-03-10T19:10:08Z
dc.date.available2025-03-10T19:10:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162265
dc.description.abstractLa adolescencia presenta diversos cambios tanto emocionales, físicos, psicológicos, sociales que construyen la personalidad, se forja la autoconfianza y la solidez de una buena autoestima. Entre los factores de riesgo en la adolescencia, se encuentra la violencia, se caracteriza por tener un impacto directo en el crecimiento de la víctima y de los miembros familiares a futuro, presentándose de manera verbal, psicológica y sexual. El presente estudio ha tenido como objetivo determinar el rol predictor de la violencia sobre la autoestima y el compromiso académico. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, explicativa. La población ha sido constituida por 352 alumnos de instituciones educativas en Trujillo- Víctor Larco con adolescentes entre 12 a 17 años de sexo masculino y femenino. Se aplicaron los cuestionarios Cuestionario de Violencia Intrafamiliar VIF (Arredondo, 2018); escala de Autoestima de Rosenberg (Versión adaptada por Ventura, 2018).; Engagement Académico de Utrecht (UWES-S 9). Obteniendo como resultados que la violencia es un predictor de la autoestima y engagement, con un R de .42 y 27 respectivamente. A la vez, en base al R2 corregido, explica el modelo en base a un 18% para autoestima y 7% para engagement de manera altamente significativa (p<.001).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectViolencia intrafamiliares_PE
dc.titleViolencia intrafamiliar como predictor de la autoestima y el engagement académico en adolescentes de la ciudad de Trujilloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni40055776
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4859-3509es_PE
renati.author.cext002658508
renati.author.dni75721895
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorJara Galvez, Katia Edith
renati.jurorSanchez Romero, Veronica Dina
renati.jurorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess