Violencia familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa Lambayeque, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la relación
entre violencia familiar y conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de
una institución educativa de Lambayeque, 2024. La investigación que se ha
desarrollado fue básico correlacional y no experimental. La población de
estudio fueron adolescentes femeninas del nivel secundario, con una muestra
de 287 estudiantes. Como principal resultado se obtuvo una correlación directa
y altamente significativa entre ambas variables de estudio (Rho=0.334;
p≤0.001). Así mismo, se evidenció relación muy significativa positiva y baja
entre la variable de violencia familiar y las dimensiones de dirección
(Rho=0,364; p≤0.001) y letalidad (Rho=0,346; p≤0.001). Por otro lado, se halló
una relación estadísticamente muy significativa, positiva y moderada entre
Conducta Autolesiva y la dimensión de violencia psicológica (Rho=0.513;
p≤0.001). Al analizar los niveles, en violencia familiar un 43.6% de la población
con incidencia alta, el 33.8% de los adolescentes se encuentran en un nivel
medio y el 22.6% presenta un nivel bajo, así mismo, se demostró que el 44.3%
del total de estudiantes se encuentran en un nivel alto de conducta autolesiva,
el 25.8% se encuentra en el nivel medio de la problemática y el 30% del total
en un nivel bajo.
Colecciones
- Chiclayo [398]