Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Yong, Nelson Pacifico
dc.contributor.authorGonzales Vilchez, Yazury Yanayra
dc.contributor.authorRuidias Puyen, Grecia Fiorella
dc.date.accessioned2025-03-11T19:21:54Z
dc.date.available2025-03-11T19:21:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162407
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la relación entre violencia familiar y conducta autolesiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque, 2024. La investigación que se ha desarrollado fue básico correlacional y no experimental. La población de estudio fueron adolescentes femeninas del nivel secundario, con una muestra de 287 estudiantes. Como principal resultado se obtuvo una correlación directa y altamente significativa entre ambas variables de estudio (Rho=0.334; p≤0.001). Así mismo, se evidenció relación muy significativa positiva y baja entre la variable de violencia familiar y las dimensiones de dirección (Rho=0,364; p≤0.001) y letalidad (Rho=0,346; p≤0.001). Por otro lado, se halló una relación estadísticamente muy significativa, positiva y moderada entre Conducta Autolesiva y la dimensión de violencia psicológica (Rho=0.513; p≤0.001). Al analizar los niveles, en violencia familiar un 43.6% de la población con incidencia alta, el 33.8% de los adolescentes se encuentran en un nivel medio y el 22.6% presenta un nivel bajo, así mismo, se demostró que el 44.3% del total de estudiantes se encuentran en un nivel alto de conducta autolesiva, el 25.8% se encuentra en el nivel medio de la problemática y el 30% del total en un nivel bajo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectConductas autolesivases_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleViolencia familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa Lambayeque, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni45046719
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2077-7082es_PE
renati.author.dni75396366
renati.author.dni75272313
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorArbulu Castillo, Julie Catherine
renati.jurorEstrada Puicon, Erick Gustavo
renati.jurorEspinoza Yong, Nelson Pacifico
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess