dc.contributor.advisor | Fernández Vásquez, José Arquímedes | |
dc.contributor.author | Brito Soto, Christian Jesus | |
dc.contributor.author | Yarleque More, Caroline Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T13:17:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T13:17:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162674 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue Identificar los fundamentos jurídicos y
legales del delito de feminicidio en el derecho penal peruano en el año 2024. Se llevó
a cabo una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño para la presente
investigación corresponde a la teoría fundamentada, puesto que se generó un
planteamiento de índole analítico y básico originado de los datos obtenidos al
momento de realizar la investigación y análisis de trabajos previos, considerando
como escenario de estudio a las instituciones del estado, el Poder Judicial y Ministerio
Público; asimismo, la investigación contó con participantes como abogados y
docentes especialistas en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Criminología. Se
empleó la técnica de entrevista y como instrumento la guía de entrevista dirigida a los
profesionales. Los principales hallazgos revelaron que los fundamentos jurídicos y
legales del delito de feminicidio en el derecho penal peruano se centran en garantizar
la protección de la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres, conforme a los
principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Asimismo, se identificó
que uno de los principios básicos vulnerados fue el principio de igualdad y no
discriminación. Finalmente, se concluyó que, el análisis de los fundamentos jurídicos
del feminicidio en el Código Penal peruano evidencia que esta tipificación responde a
la necesidad de visibilizar y sancionar de manera contundente la violencia de género. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Tipificación | es_PE |
dc.subject | Feminicidio | es_PE |
dc.subject | Código Penal Peruano | es_PE |
dc.title | Análisis de la regulación del delito de feminicidio en el Código Penal peruano en el año 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Derecho | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal | es_PE |
renati.advisor.dni | 42172205 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3648-7602 | es_PE |
renati.author.dni | 71636506 | |
renati.author.dni | 71375028 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Villalta Urbina, Leonel | |
renati.juror | Davila Señas, Levy Waldemar | |
renati.juror | Fernández Vásquez, José Arquímedes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Derecho público y privado | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía | es_PE |
dc.description.ods | Alianza para lograr los objetivos | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |