dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.advisor | Julca Vera, Noemí Teresa | |
dc.contributor.author | Porta Saenz, Rafael Alex | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T16:53:44Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T16:53:44Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162743 | |
dc.description.abstract | La investigación analizó los coeficientes de concurrencia obtenidos mediante el
software Atlas Ti 24, revelando asociaciones cualitativas entre cinco subcategorías
clave. Los drones para vigilancia con monitoreo y seguimiento preventivo presentaron
el coeficiente más alto 0.93, confirmando la subcategoría de tecnología como
altamente relevante en la disuasión de delitos y la obtención de evidencia. Las
restricciones judiciales con modificaciones legislativas alcanzaron un coeficiente de
0.89, lo que validó la subcategoría de dificultades normativas. Por otro lado, la
formación académica y la capacitación continua especializada, con un coeficiente de
0.66, destacaron la importancia del perfil profesional para optimizar las competencias
técnicas del personal. Asimismo, el análisis criminal basado en técnicas
especializadas obtuvo un coeficiente de 0.60, consolidando la subcategoría de
procedimientos por su utilidad en la identificación de patrones delictivos. Finalmente,
los protocolos específicos para la recopilación de evidencias físicas lograron un
coeficiente de 0.51, confirmando la subcategoría de medidas preventivas, aunque con
un nivel de concurrencia medio. Estos hallazgos demostraron que las cinco
subcategorías superaron el umbral de 0.40 y son esenciales para fortalecer las
investigaciones policiales, confirmando su impacto positivo en la calidad de las
intervenciones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Tecnología | es_PE |
dc.subject | Modificaciones | es_PE |
dc.subject | Especialización | es_PE |
dc.subject | Investigación | es_PE |
dc.title | Factores en el accionar de la Policía frente a los delitos de extorsión, secuestro y sicariato a empresarios, Lima, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal, Procesal Penal, Sistemas de Penas, Causas y Formas de Fenómeno Criminal | es_PE |
renati.advisor.dni | 07636535 | |
renati.advisor.dni | 18837377 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7333-9879 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5469-2466 | es_PE |
renati.author.dni | 10120249 | |
renati.discipline | 421397 | es_PE |
renati.juror | Villanueva Porras, Jorge Guillermo | |
renati.juror | Julca Vera, Noemí Teresa | |
renati.juror | Pérez Pérez, Miguel Ángel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía | es_PE |
dc.description.ods | Alianza para lograr los objetivos | es_PE |
dc.description.modality | SEMIPRESENCIAL | es_PE |