El modelo de interoperabilidad y su impacto en la recaudación en una municipalidad de Lima, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como objetivo principal determinar cómo el modelo de
interoperabilidad impacta en la recaudación de tributos, tasas y otros ingresos
municipales. La metodología utilizada es de naturaleza básica, no experimental
correlacional causal, se realizó un muestreo probabilístico estratificado para 85
trabajadores y se validó los instrumentos mediante juicio de expertos y la confiabilidad
con el coeficiente del Alfa de Cronbach. Donde la variable independiente Modelo de
Interoperabilidad, se basa en el modelo European Interoperability Framework (EIF)
en sus dimensiones técnica, semántica y organizacional cuentan con los indicadores
conectividad, interfaces, estándares, procesos de Intercambio, precisión,
consistencia, colaboración, alineación de procesos y acuerdos; y la variable
dependiente Recaudación Municipal, basada en la normativa peruana del Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley de Tributación Municipal en sus dimensiones tributos,
tasas y otros ingresos considera los indicadores Impuesto Predial, Arbitrios, Licencias
y Multas. Los resultados del análisis descriptivo mostraron un alto porcentaje de
personal que entiende y valora el marco de interoperabilidad, especialmente en las
dimensiones técnica y semántica, sin embargo, la dimensión organizacional obtuvo
un porcentaje menor, debido a que la normativa de reserva tributaria es un factor a
ser evaluado, pero que en general consideran que la recaudación municipal mejoraría
con la incorporación delmodelo de interoperabilidad, asimismo del análisis inferencial,
utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (0.573) se confirmó una
correlación positiva moderada entre el modelo de interoperabilidad y la recaudación
municipal. Finalmente se concluye que el modelo de interoperabilidad impacta
positivamente en la recaudación municipal, donde los diferentes sistemas deberán
considerar la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) para el desarrollo de un nuevo
sistema de rentas que pueda interoperar con los sistemas internos (Catastro, Gestión
Documental, Licencias, etc.), los sistemas de gobierno (Reniec, Sunarp, Sunat, etc.)
y de entidades privadas (Pasarelas, Interconexión Bancaria, Billeteras, etc.) para la
mejora de la recaudación municipal.
Colecciones
- Lima Norte [394]