Mostrar el registro sencillo del ítem
El modelo de interoperabilidad y su impacto en la recaudación en una municipalidad de Lima, 2024
dc.contributor.advisor | Vílchez Canchari, Juan Marcos | |
dc.contributor.advisor | Puente Zamora, Jonathan Alexis | |
dc.contributor.author | Roman Crespo, Anibal Jose | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T20:19:17Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T20:19:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162780 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como objetivo principal determinar cómo el modelo de interoperabilidad impacta en la recaudación de tributos, tasas y otros ingresos municipales. La metodología utilizada es de naturaleza básica, no experimental correlacional causal, se realizó un muestreo probabilístico estratificado para 85 trabajadores y se validó los instrumentos mediante juicio de expertos y la confiabilidad con el coeficiente del Alfa de Cronbach. Donde la variable independiente Modelo de Interoperabilidad, se basa en el modelo European Interoperability Framework (EIF) en sus dimensiones técnica, semántica y organizacional cuentan con los indicadores conectividad, interfaces, estándares, procesos de Intercambio, precisión, consistencia, colaboración, alineación de procesos y acuerdos; y la variable dependiente Recaudación Municipal, basada en la normativa peruana del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Tributación Municipal en sus dimensiones tributos, tasas y otros ingresos considera los indicadores Impuesto Predial, Arbitrios, Licencias y Multas. Los resultados del análisis descriptivo mostraron un alto porcentaje de personal que entiende y valora el marco de interoperabilidad, especialmente en las dimensiones técnica y semántica, sin embargo, la dimensión organizacional obtuvo un porcentaje menor, debido a que la normativa de reserva tributaria es un factor a ser evaluado, pero que en general consideran que la recaudación municipal mejoraría con la incorporación delmodelo de interoperabilidad, asimismo del análisis inferencial, utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (0.573) se confirmó una correlación positiva moderada entre el modelo de interoperabilidad y la recaudación municipal. Finalmente se concluye que el modelo de interoperabilidad impacta positivamente en la recaudación municipal, donde los diferentes sistemas deberán considerar la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) para el desarrollo de un nuevo sistema de rentas que pueda interoperar con los sistemas internos (Catastro, Gestión Documental, Licencias, etc.), los sistemas de gobierno (Reniec, Sunarp, Sunat, etc.) y de entidades privadas (Pasarelas, Interconexión Bancaria, Billeteras, etc.) para la mejora de la recaudación municipal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Interoperabilidad | es_PE |
dc.subject | Recaudación | es_PE |
dc.subject | Municipalidad | es_PE |
dc.subject | Predial | es_PE |
dc.subject | Arbitrios | es_PE |
dc.title | El modelo de interoperabilidad y su impacto en la recaudación en una municipalidad de Lima, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Tecnología de la Información | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Tecnologías de la Información | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Tecnología de la Información | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistemas de Información y Comunicaciones | es_PE |
renati.advisor.dni | 44597815 | |
renati.advisor.dni | 44268195 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7758-7589 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0007-1034-1617 | es_PE |
renati.author.dni | 16168413 | |
renati.discipline | 612116 | es_PE |
renati.juror | Acuña Benites, Marlon Frank | |
renati.juror | Puente Zamora, Jonathan Alexis | |
renati.juror | Vílchez Canchari, Juan Marcos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Industria, innovación e infraestructura | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [394]