Relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Las redes sociales difunden publicidad visual atractiva para promover
el consumo de alimentos azucarados, esto influiría en la preferencia alimenticia de
escolares, y cuya exposición constante podría incrementar el riesgo de caries dental.
Objetivo: Determinar la relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en
escolares de instituciones educativas, Piura 2024.
Metodología: Estudio básico, transversal, con diseño descriptivo - correlacional.
Participaron 305 escolares, de entre 11 y 17 años de una Institución Educativa
pública, y otra privada. Se aplicó un cuestionario validado por comité expertos.
Resultados: El 25,7 % de estudiantes varones consumen con más frecuencia
alimentos o bebidas cariogénicas. El 30,2% de estudiantes con edades de entre 15 y
17 años consumen más golosinas, snacks dulces, helados y bebidas gasificadas.
Además, las escolares de I.E. públicas de 15 a 17 años y las de I.E. privadas de 11 a
14 años presentan alta capacidad para reconocer un alimento cariogénico.
Finalmente, las escolares mujeres de 11 a 14 años de I.E. públicas y las de 15 a 17
años de I.E. privadas visualizan más publicidad de alimentos en TikTok e Instagram.
Conclusión: Existe una relación positiva y significativa entre la publicidad visual y la
dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024.
Colecciones
- Piura [896]