Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024
dc.contributor.advisor | Ruiz Barrueto, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Liviapoma Rivera, Katty Alexandra | |
dc.contributor.author | Silupu Gutierrez, Keyla Lucero | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T12:47:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T12:47:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162825 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las redes sociales difunden publicidad visual atractiva para promover el consumo de alimentos azucarados, esto influiría en la preferencia alimenticia de escolares, y cuya exposición constante podría incrementar el riesgo de caries dental. Objetivo: Determinar la relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024. Metodología: Estudio básico, transversal, con diseño descriptivo - correlacional. Participaron 305 escolares, de entre 11 y 17 años de una Institución Educativa pública, y otra privada. Se aplicó un cuestionario validado por comité expertos. Resultados: El 25,7 % de estudiantes varones consumen con más frecuencia alimentos o bebidas cariogénicas. El 30,2% de estudiantes con edades de entre 15 y 17 años consumen más golosinas, snacks dulces, helados y bebidas gasificadas. Además, las escolares de I.E. públicas de 15 a 17 años y las de I.E. privadas de 11 a 14 años presentan alta capacidad para reconocer un alimento cariogénico. Finalmente, las escolares mujeres de 11 a 14 años de I.E. públicas y las de 15 a 17 años de I.E. privadas visualizan más publicidad de alimentos en TikTok e Instagram. Conclusión: Existe una relación positiva y significativa entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Dieta cariogénica | es_PE |
dc.subject | Publicidad de alimentos | es_PE |
dc.subject | Bebidas azucaradas | es_PE |
dc.title | Relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Estomatología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 42814146 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3373-4671 | es_PE |
renati.author.dni | 74485559 | |
renati.author.dni | 72449453 | |
renati.discipline | 911089 | es_PE |
renati.juror | Martinez Vasquez, Kusy | |
renati.juror | Aguero Alva, Jose Augusto | |
renati.juror | Ruiz Barrueto, Miguel Angel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [898]