Política educativa superior y fortalecimiento de la capacidad docente en el desempeño estudiantil de universidades de la región Arequipa – 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, examina el impacto
de la política educativa superior y el fortalecimiento de las capacidades docentes en
el desempeño estudiantil en universidades de la Región Arequipa, 2024. Mediante un
enfoque cuantitativo causal, con modelos de regresión logística ordinal y datos de 120
docentes universitarios, se halló que la política educativa influye significativamente en
el desarrollo de competencias, la inserción laboral y la satisfacción institucional. Este
impacto ocurre mayormente de manera indirecta, mediado por estrategias como la
mejora continua, la formación docente, las competencias pedagógicas y la
investigación académica. Aunque el efecto directo de la política educativa no resultó
significativo, su implementación a través del fortalecimiento docente explicó hasta un
69.1% de la variabilidad en el desempeño estudiantil, según el Pseudo R-cuadrado
de Nagelkerke. Los resultados destacan la "Mejora Continua" y la "Investigación"
como factores clave con mayor impacto positivo, mientras que ciertos niveles de
política educativa no alcanzaron significancia estadística, aunque muestran
tendencias prometedoras. Estos hallazgos sirven como base para diseñar estrategias
que fomenten una educación superior de calidad.
Colecciones
- Ate [75]