dc.contributor.advisor | Susuki Rios, Karen Sayuri | |
dc.contributor.author | Sanchez Pedreros, Jessenia Katherine | |
dc.contributor.author | Pazos Zumaeta, Karlos Victor | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T14:40:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T14:40:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163376 | |
dc.description.abstract | La importancia de este estudio radica en comprender cómo la apropiación del espacio
público (AEP) por los comerciantes ambulantes nocturnos (CAN) impacta el entorno
urbano, provocando cambios en la infraestructura y en las dinámicas sociales. Teniendo
como objetivo analizar las transformaciones físicas, sociales y las percepciones de la
apropiación del espacio público. Además, el estudio buscó contribuir a la creación de
ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles, alineadas con los ODS 11.7 y 11.a.
Utilizando un diseño etnográfico con 40 comerciantes ambulantes nocturnos en los tres
casos de estudio. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y profundas para
comprender la percepción de seguridad, y fichas de observación para analizar la
apropiación espacial. Los vendedores ambulantes nocturnos, en su mayoría mujeres
(62,5%) frente a un (37,5%) de hombres, muestran una percepción de seguridad que
varía según el lugar, la hora, la presencia de municipales y la cantidad de comerciantes
en el espacio. Se identifican ocho tipologías de puestos, destacando que los más
pesados y fijos ocasionan el deterioro de las infraestructuras urbanas, generando grietas
y fisuras en las aceras y pistas. Concluyendo que no solo se apropian del ese espacio
público, sino que se adaptan a su entorno y condicionando su utilización. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Apropiación | es_PE |
dc.subject | Espacio público | es_PE |
dc.subject | Dinámicas urbanas | es_PE |
dc.subject | Percepción del espacio | es_PE |
dc.subject | Vendedores ambulantes | es_PE |
dc.title | El rol del comercio ambulatorio nocturno en la configuración del espacio público en Chimbote, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Chimbote | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Urbanismo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 43756065 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7331-7274 | es_PE |
renati.author.dni | 75901822 | |
renati.author.dni | 71437833 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Silva Carranza, Estela Patricia | |
renati.juror | Abad Alva, Jhasmina Maria | |
renati.juror | Susuki Rios, Karen Sayuri | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |