Alimentación y actividad física en los estudiantes del tercer año del nivel secundario, de la institución educativa Trujillo 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación titulado “Alimentación y actividad física
en los estudiantes del tercer año del nivel secundario, de la institución educativa
Trujillo 2024” enfoca la problemática que están pasando muchas instituciones
educativas como consecuencia de la alimentación de los estudiantes y
repercutiendo en sus actividades físicas. El objetivo general es identificar de qué
manera la alimentación se relaciona con la actividad física en los estudiantes de
la institución. La metodología empleada fue un diseño no experimental,
transversal y de correlación causal, con una muestra de 44 estudiantes de una
institución educativa de Trujillo. En la recolección de datos se pudo hacer uso de
un cuestionario, dicho instrumento tuvo que pasar por una validación de juicio de
experto, seguidamente de su aplicación fue procesado mediante el software
SPSS. Para la parte estadística tuvo el soporte bajo la base de la prueba de
Shapiro Wilk y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Siendo los
resultados la demostración de la correlación significativa entre la alimentación y
la actividad física, mostrando un coeficiente de 0.794 (<0.05). De forma similar
también se hallaron relaciones entre la ingesta de nutrientes y actividad física,
alimentación y movimiento corporal, ejercicios estructurados y la alimentación.
Entre las conclusiones, sobresale la inexistencia de programas, charlas,
concursos que fomenten una alimentación saludable, sobre la ingesta de macro
y micro nutrientes beneficiarios para desempeñar con los ejercicios y actividades
físicas desarrolladas durante las horas de educación física. Dentro de las
recomendaciones se pretende contar en el interior de cada aula de clase con
paneles, elaborados con dietas diarias de comidas ricas en macro y micro
nutrientes que ayuden a brindar la mayor cantidad de energías requeridas para
la manutención del día y el desarrollo de sus actividades físicas y recreativas.
Además de buscar la igualdad en horas dictadas para el área de educación
física.
Colecciones
- Trujillo [407]