Mostrar el registro sencillo del ítem
El rol predictor de la ansiedad en la conducta violenta en residentes de un centro de rehabilitación - Chosica, 2024
dc.contributor.advisor | Mosquera Torres, Dino Fernando | |
dc.contributor.author | Sanchez Quiquin, Sofia Esmeralda | |
dc.contributor.author | Vega Bernal, Ana Fiorela | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T19:44:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T19:44:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163463 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo predecir la influencia de la ansiedad en la conducta violenta en residentes de un centro de rehabilitación, Chosica, 2024. Fue de tipo básica y de nivel explicativo, donde participaron 204 residentes varones entre jóvenes y adultos de un centro de rehabilitación del distrito de Lurigancho Chosica, sus edades oscilan entre los 17 y 80 años a quienes se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck et al. (1988), la cual fue adaptada en Perú por Leonardo et al. (2023) y la Escala de Propensión a la Conducta Violenta desarrollada por Sánchez et al. (2022) en Perú. Los resultados del análisis predictivo muestran que la ansiedad explica significativamente el 99% de la variabilidad en las conductas violentas (R² = .99, p < .001), indicando que este patrón no es producto del azar. Además, el coeficiente beta (β = .99) refleja una fuerte influencia positiva de la ansiedad sobre las conductas violentas, como lo son la ira, agresión indirecta, hostilidad y agresión física en los residentes del centro de rehabilitación. En conclusión, se confirmó que la ansiedad tiene un papel determinante en el desarrollo de conductas violentas en los residentes del centro de rehabilitación evidenciando el rol predictor de la ansiedad en la manifestación de conductas violentas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Ansiedad | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.subject | Conducta violenta | es_PE |
dc.subject | Agresión | es_PE |
dc.subject | Predicción | es_PE |
dc.title | El rol predictor de la ansiedad en la conducta violenta en residentes de un centro de rehabilitación - Chosica, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 09610775 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3396-5987 | es_PE |
renati.author.dni | 72712190 | |
renati.author.dni | 62343600 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Angeles Fernandez, Beatris Emilia | |
renati.juror | Aparcana Isla, Felix Orlando | |
renati.juror | Mosquera Torres, Dino Fernando | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Ate [667]